INTELIGENCIA ARTIFICIAL Innovación, impacto y futuro en el Medio Ambiente (ebook)
$280.00
Descripción
ÍNDICE
Prólogo | 9
AQUILINO VÁZQUEZ GARCÍA
Director del Seminario de Derecho Ambiental de la UNAM
Palabras | 11
MAURICIO KURI GONZÁLEZ
Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro
Capítulo I. INTELIGENCIA ARTIFICIAL: INNOVACIÓN, IMPACTO Y FUTURO DEL MEDIO AMBIENTE | 13
Alicia Bárcena Ibarra (SEMARNAT, CDMX)
Capítulo II. CONSERVACIÓN ECOLÓGICA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL | 25
Pedro Joaquín Gutiérrez Yurrita (CIIEMAD-IPN, CDMX)
Capítulo III. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SUS IMPLICACIONES EN EL DERECHO Y EL MEDIO AMBIENTE | 67
Aquilino Vázquez García (Seminario de Derecho Ambiental, UNAM, CDMX)
Capítulo IV. EL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO. POTENCIANDO SU EFICACIA CON LA IA | 81
Edgar Alán Arroyo Cisneros (UJED, Durango)
Capítulo V. EL DERECHO HUMANO AL AMBIENTAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL | 95
Víctor Rafael Hernández Mendible (RIDE, Venezuela) • Margaret Santos Fernández
(APEC, República Dominicana)
Capítulo VI. DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN COMO ELEMENTO CLAVE PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL
ACUERDO DE ESCAZÚ Y SU RELACIÓN CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO MECANISMO INNOVADOR | 119
Randy Salvador Bastarrachea de León (INAI, CDMX)
Capítulo VII. EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA JUSTICIA AMBIENTAL: UN ANÁLISIS INTEGRAL
DE ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS | 143
Miguel Ángel Nadal Novelo (GDP, Quintana Roo)
Capítulo VIII. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA AGRICULTURA: IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DESDE
UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS | 163
Paulina Elisa Lagunes Navarro (INFOTEC, CDMX)
Capítulo IX. ALGUNAS APLICACIONES DE LA IA EN EL MEDIO AMBIENTE. UNA PARTICULAR REFERENCIA A LOS
INCENDIOS FORESTALES Y UNA PROPUESTA NORMATIVA | 177
Joel Ricardo Nevárez del Rivero (UJED, Durango)
Capítulo X. IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL INTELIGENTES PARA LA GENERACIÓN DE
CIUDADES SOSTENIBLES EN MÉXICO | 191
Magdalena Martínez Quirarte (UdeG, Jalisco) • Rodolfo Guerrero Martínez (Coffee Law, Jalisco)
Capítulo XI. EL USO DE LA IA COMO HERRAMIENTA PARA EL MANEJO DE ESPECIES MARINAS PROTEGIDAS | 119
José Luis Pech Pacheco • Héctor Antonio Lizárraga Cubedo • Lidia Pech Pérez (Centro Ecológico Akumal, Quintana Roo)
Capítulo XII. EL FUTURO DE LA CONSULTORÍA AMBIENTAL: INNOVACIÓN, IA Y SOSTENIBILIDAD | 231
Alma Patricia Bucio Oseguera (BUOAS, CDMX)
Capítulo XIII. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN PROCESOS EDUCATIVOS APLICADOS AL MEDIO AMBIENTE.
ESTUDIO DE CASO, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS | 245
Laila Alicia Peralta Escobar • Alberto Alvarado Rivera • Julio César Morales Romo (UAT, Tamaulipas)
Sinopsis de INTELIGENCIA ARTIFICIAL Innovación, impacto y futuro en el Medio Ambiente
El Medio Ambiente, a todas luces, es la esencia de la vida y de toda forma de organización de los seres vivos, y constituye las bases mínimas de un futuro que nos alcanza y cuyo desarrollo se acelera con la aplicación de las tecnologías y de manera particular por la aplicación de los Algoritmos y de la Inteligencia Artificial. Las perspectivas y los análisis presentan ventajas y desventajas que hay que considerar, de ello la importancia de la Ciencia y los puntos de vista de sus interlocutores.
Los gobiernos del mundo y los de México, como las organizaciones y la Sociedad Civil misma, deben tener presente más allá de su raza, credo religioso, cultura, ideología política, posición económica y social, deben estar atentos a todas las implicaciones de estos avances que ciertamente facilitan su actividad cotidiana a corto plazo, pero también deben estar atentos a los efectos que a mediados y largo plazo pueden tener en sus formas de relacionarse, de organizarse y de obtener los resultados que esperan.
Hablamos de tres constantes, la Ciencia, la Tecnología y la Información (expansión de las redes) que entrecruzados, han obligado a repensar nuestra relación con nuestra naturaleza y con las formas de relacionarnos con ella, y atentos a ello, en FUNDAp nos dio pauta para desarrollar la serie/colección FUNDAp Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, para abordar el análisis y realizar propuestas en la vigente y creciente aplicación de la Inteligencia Artificial ‒que ya alcanza todas las áreas del conocimiento‒y por ello la necesidad de impulsar diversas publicaciones temáticas, desgranando aspectos concretos y ser difundidos bajo una perspectiva interdisciplina e interinstitucional, que iniciamos con libros electrónicos ya publicados: 1. Inteligencia Artificial. Innovación, impacto y futuro en la Ciencia, Tecnología y Humanidades; 2. Inteligencia Artificial. Innovación, impacto y futuro en el Derecho, Política, Economía y en la Administración Pública; 3. Inteligencia Artificial: Innovación impacto y futuro en Salud, y ahora, el de Inteligencia Artificial. Innovación, impacto y futuro en el Medio Ambiente, y el de Inteligencia Artificial. Innovación, impacto y futuro en la Educación. Apostamos por tanto en FUNDAp por un presente y un futuro con conciencia.
José Rodolfo Arturo Vega Hernández
Presidente y Editor en Jefe de FUNDAp
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Innovación, impacto y futuro en el Medio Ambiente (ebook)
Autores | Jorge Bravo, Juan Arturo Nolazco Flores y Rodolfo Vega Hernández |
---|---|
Portada | Ver portada |
Editorial | FUNDAp |
Año | 2025 |
Idioma | Español |
ISBN | 9786072609037 |
Formato de archivo | EPUB |
Jorge Bravo

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Comunicación por la FCPS de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Profesor de la licenciatura en la Université de Technologie Compiegne (Sorbonne Universites) en el Liceo Franco Mexicano, en la Maestría de Infotec-CONACYT (Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación) y en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Fue Coordinador General de Comunicación Social en el IFT y Secretario de la AMIC. Actualmente es Director General de Digital Policy & Law, espacio especializado en el ecosistema digital, telecomunicaciones y radiodifusión, Presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), articulista del periódico El Economista y la revista Proceso. También es Presidente del Consejo Ciudadano del Instituto Mexicano de la Radio y Consejero del Consejo para la Implementación de los Indicadores de Desarrollo Mediático de la UNESCO en México.
Juan Arturo Nolazco Flores

Licenciatura y Maestría en el Tecnológico de Monterrey, Monterrey, Maestría y Doctorado de la Universidad de Cambridge, Cambridge, Inglaterra. Fue Decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias y Director del Área Académica de Tecnologías de la Información y Electrónica en la Región Sur y en campus Monterrey del ITESM. Académico visitante en la Universidad Carnegie Mellon, EEUU, en la Universidad de Zaragoza, España y en las Universidades de Marburg y Mannheim en Alemania. Autor de más de 70 artículos indexados en Scopus citation report. Sus intereses de investigación se encuentran en los campos de tecnologías del habla y de tecnologías del habla y ha desarrollado proyectos para Google, en EEUU, en Telefónica (España); y en METALSA, RENAPO, CEMEX y AEROMÉXICO (México). Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, del Sistema Mexicano de Investigación, IEEE Senior Member y ACM Senior Member. Actualmente es Director del Hub de Ciencia de Datos del Tec de Monterrey.
Rodolfo Vega Hernández

Licenciado en Derecho (UAQ) y Licenciado en Derecho (por convalidación, Universidad de Alcalá de Henares); Maestría en Administración Pública (INAP-España) y Maestría en Derecho Constitucional y Amparo (UAQ); estudios de Doctorado en Derecho (Universidad Complutense de Madrid) y Doctorado en Derecho (UAQ). Fue Coordinador de Desarrollo Municipal, Jefe de Estudios de Posgrado (FACDER-UAQ), Comisionado de Acceso a la Información, Presidente del IAPQ y de AMEINAPE. Es Presidente y Editor en Jefe de FUNDAp. Autor de los libros: Derechos Humanos y Constitución. Alternativas para su protección en México y de La Independencia del Poder Judicial; Coautor en El Municipio. Aspectos Jurídicos, Políticos y Administrativos, y de Controles Constitucionales. En 2019, recibe el Premio Nacional a la Excelencia Municipalista.