TURISMO MÉDICO EN MÉXICO (ebook)
$290.00
Descripción
ÍNDICE
Prólogo | 9
MAURICIO KURI GONZÁLEZ
Gobernador Constitucional de Querétaro
Presentación | 11
JOSÉ RODOLFO ARTURO VEGA HERNÁNDEZ
Presidente y Editor en Jefe de FUNDAp
I. INTRODUCCIÓN AL TURISMO MÉDICO: DEFINICIÓN Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES | 15
Jorge Francisco Barragán López (Querétaro)
II. EL TURISMO MÉDICO. MITOLOGÍA Y REALIDAD | 27
Octavio Casa Madrid Mata (CDMX)
III. HISTORIA DEL TURISMO MÉDICO DE SALUD Y BIENESTAR | 41
Juan Pedro Herranz Sanmartín (Quintana Roo)
IV. EL IMPULSO DEL TURISMO MÉDICO EN EL SECTOR PÚBLICO, PRIVADO Y SOCIAL | 49
Luis Alfredo Pedraza Castillo (Matamoros, Tamaulipas)
V. AVANCES DEL TURISMO MÉDICO, EL CONSEJO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL TURISMO MÉDICO Y EL PAPEL DE LOS CLÚSTER MÉDICOS | 57
Juan Pedro Herranz Sanmartín (Quintana Roo)
VI. COMO CONFORMAR UN CLÚSTER DE TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR | 65
Ricardo Segovia Gasque • Juan Pedro Herranz Sanmartín (Quintana Roo)
VII. LA APLICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DEL TURISMO MÉDICO EN LOS HOSPITALES EN MÉXICO | 71
Jesús Miguel Chávez Mayol (CDMX)
VIII. IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES, EN LA PROMOCIÓN DEL TURISMO MÉDICO EN MÉXICO | 83
Juan Pedro Herranz Sanmartín (Quintana Roo)
IX. TURISMO MÉDICO CARDIOVASCULAR EN MÉXICO | 87
Baldemar Eliodoro Castro Montes (Querétaro)
X. REPRODUCCIÓN ASISTIDA Y EL TURISMO MÉDICO EN MÉXICO | 97
Genaro Vega Malagón (Querétaro)
XI. EL TURISMO MÉDICO DESDE LA PERSPECTIVA DEL COLEGIO MÉDICO | 107
Rodrigo Miguel González Sánchez (Querétaro)
XII. DESARROLLO DEL CLÚSTER DE TURISMO DE SALUD EN EL ESTADO DE PUEBLA | 113
Roberto Cantú Hernández • Roberto Cantú López (Puebla)
XIII. TURISMO MÉDICO, IMPLICACIONES EN LA SIERRA GORDA. EXPERIENCIAS | 135
Katya Vite Hernández (Jalpan de Serra, Querétaro)
XIV. HISTORIA DEL TURISMO MÉDICO EN NUEVO PROGRESO, TAMAULIPAS | 143
Eva Lilia García Cantú de González (Tamaulipas)
Anexo:
RECOMENDACIONES DEL CONSEJO MEXICANO DE ARBITRAJE MÉDICO (CMAM) SOBRE EL TURISMO MÉDICO EN MÉXICO | 155
Sinopsis de TURISMO MÉDICO EN MÉXICO
El libro colectivo y electrónico Turismo Médico en México, pretende destacar la importancia que hoy por hoy, tiene el Turismo Médico en México o el Turismo de Salud y Bienestar, que viene a constituir ‒según hechos y cifras‒ una importante actividad que impulsa el desarrollo profesional, la ciencia, la tecnología, lo social y lo cultural y desde luego, ya constituye una importante actividad económica por la generación de ingresos, empleos, como por el impulso de actividades alternativas especializadas y de manera destacada por los polos de desarrollo en ciudades, Estados y regiones de México (ya existe por ejemplo, la propuesta de crear Ciudades de la Salud, que esperamos se concreten).
Por su importante crecimiento y por sus implicaciones directas a personas y sus vidas, es una actividad que debe ser regulada jurídicamente y certificada por los organismos e instituciones oficiales autorizadas y más al constituirse en una trascendental alternativa al interior del país y de México hacia exterior y con ello impulsar y estimular el progreso en diversos puntos y regiones de México, lo anterior se extrapola al hecho mismo de observar la posición geográfica privilegiada que tiene nuestra nación por su cercanía con los EEUU y Canadá y así, por su liderazgo y cercanía cultural con Latinoamérica.
Como se observa en lo escrito y propuesto en este texto, son más las ventajas y beneficios que las desventajas y perjuicios que puede ocasionar el Turismo Médico en México, y con ello alcanzar en México su desarrollo.
José Rodolfo Arturo Vega Hernández
Presidente y Editor en Jefe de FUNDAp
TURISMO MÉDICO EN MÉXICO (ebook)
Autores | Genaro Vega Malagón, Jorge Francisco Barragán López, Juan Pedro Herranz Sanmartín y Ricardo Segovia Gasque |
---|---|
Portada | Ver portada |
Editorial | FUNDAp |
Año | 2025 |
Idioma | Español |
ISBN | 9786072609020 |
Formato de archivo | EPUB |
Genaro Vega Malagón

Médico Cirujano con Especialidad en Ginecología y Obstetricia (UNAM), Maestría en Ciencias Médicas y Doctorado en Ciencias de la Salud (Universidad Autónoma de Querétaro, UAQ) y Fellow de American Collegue of Obstetricians and Gynecologists. Fue Profesor-investigador TC y Coordinador de los Doctorados en Investigación Médica y de Ciencias de la Salud (Facultad de Medicina, UAQ). Autor de los libros, Metodología de la Investigación Clínica y Epidemiológica y de Redacción del Escrito Científico Médico (en proceso, ambos por FUNDAp) y de artículos en revistas nacionales e internacionales. Es Director de la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Querétaro y miembro del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico.
Jorge Francisco Barragán López

Técnico en Administración de Empresas Turísticas (IETC), Licenciatura en Psicología Educativa, Máster en Administración de Recursos Humanos y Doctor en Psicología y Educación (Universidad Autónoma de Querétaro, UAQ). Ha sido docente de instituciones públicas y privadas y profesor-investigador (UAQ), Coordinador de las Licenciaturas en Negocios Turísticos y Gestión del Turismo. Es coautor de trece libros de Turismo y Educación, ente ellos, el libro Dinámicas del Turismo. Elementos básicos para la Formación (FUNDAp, 2016) y del libro Turismo Religioso en México. Competitividad y Patrimonio (FUNDAp, 2017. Ponente y conferencista nacional e internacional, reconocido por la ANUIES como parte de su cuerpo de instructores.
Juan Pedro Herranz Sanmartín

Médico Cirujano (UNAM), con Maestría en Investigación en Salud Pública y Especialidad en Servicios de Salud (UAM, IZTP), Maestría en Administración de Instituciones de Salud (ULSA) y Posgrado en Administración y Supervisión de Servicios de Salud (INSP-ESPM), es Auditor Interno de Certificación de Hospitales (QMI, Canadá-Consejo de Salubridad General, CSG, SSA); Diplomado en Seguridad en el Paciente (University Johns Hopkins), Diplomado en Consultoría (Tecnológico de Monterrey) y Diplomado Tools for The Development of a Health Tourism Cluster (University of The Incarnate Word). Es Coordinador académico en la Universidad Metropolitana del Golfo y en la Facultad Ramón y Cajal, University Westhill) y profesor de universidades.
Ricardo Segovia Gasque

Médico Cirujano (Universidad del Sudeste, Campeche), con Especialidades en Gastroenterología y Endoscopía (Hospital de Especialidades, Centro Médico La Raza), Médico Certificado por: American Collegue of Surgeons; American Collegue of Gastroenterology; American Collegue of Gastrointestinal Surgeons; y por el American Collegue of Gastrointestinal Endoscopy. Ha recibido premios y reconocimientos nacionales e internacionales. Es Socio de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, de la Asociación Mexicana de Cirugía General, de la Asociación Mexicana de Endoscopia y Gastronterologia. Es Presidente del Grupo Médico COSTAMED, de la Red Mexicana para el Turismo Médico y de la Red Nacional de Clústers de Turismo de Salud A. C.