El Mariachi, presente y futuro
Perspectivas
$280.00
Sinopsis de El Mariachi, presente y futuro
En su desarrollo natural, la presencia de la música tradicional mexicana y en particular del Mariachi, ya presente por todo el mundo ‒prácticamente en los 5 continentes‒, y sumado el impulso generado a partir de la Declaratoria del Mariachi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, obligan a desdoblar esfuerzos para analizar y opinar sobre el presente y futuro del Mariachi, desde diferentes perspectivas, lo que ocupa a profesionales de la música, que sin más interés que el de aportar honoríficamente sus conocimientos y experiencias, se suman al interés y preocupación por fortalecer, engrandecer e institucionalizar el desarrollo profesional de quienes, cantan, interpretan, tocan o ejecutan algún instrumento musical, que componen, arreglan, producen o dirigen un Mariachi.
La Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política, S. C. (FUNDAp), institución académica y editorial con sede en Querétaro, con la valiosa y desinteresada colaboración de sus coordinadores, Héctor Ernesto Villicaña Torres, Rodolfo Vega Hernández y Pedro Ramírez Olvera, convocaron a importantes personalidades de la música y de la gestión-promoción cultural, para publicar el libro El Mariachi, presente y futuro. Perspectivas, cuarto libro relacionado con la música tradicional mexicana y el Mariachi, que prologa el Dr. Alberto Ángel “El Cuervo”, promotor, gestor cultural, cantante, intérprete, bailador, compositor, director y de la música tradicional mexicana, y se abordan 14 enfoques o puntos de vista diferentes como: la importancia de un Código de Ética; Los efectos transformadores de la educación; El grito mexicano; El Mariachi como muestra de lo mexicano; El tango, género musical apropiado por el Mariachi; influencia y actualidad del Mariachi; La ACEIM; La Escuela del Mariachi Ollin Yoliztli en Garibaldi; La Hora del Mariachi (en radio); La Lírica Popular del Mariachi Antiguo; La ruta de los arrieros donde se meció el Mariachi; El Mariachi de San Andrés; Mariachi-Son; y las Noches de Mariachi, y como anexos, imágenes de la película Mi Mariachi, la inauguración de la Plaza de los Mariachis en Calimaya, y el cronograma en imagen de 16 eventos musicales, culturales y académicos de importancia nacional e internacional del Mariachi, y finalmente se anexa una lista o relación de eventos 2023, del Mariachi programados, que se promueve en los EEUU.
Y sin más, trabajamos por la cultura, las tradiciones y música mexicana, de Querétaro para México y el mundo.
José Rodolfo Arturo Vega Hernández
Presidente y Editor en Jefe de FUNDAp
El Mariachi, presente y futuro Perspectivas
Autores | Héctor Ernesto Villicaña Torres, Pedro Ramírez Olvera y Rodolfo Vega Hernández |
---|---|
Portada | Ver portada |
Editorial | FUNDAp |
Año | 2023 |
Idioma | Español |
Héctor Ernesto Villicaña Torres
Pedro Ramírez Olvera
Rodolfo Vega Hernández
Licenciado en Derecho (UAQ) y Licenciado en Derecho (por convalidación, Universidad de Alcalá de Henares); Maestría en Administración Pública (INAP-España) y Maestría en Derecho Constitucional y Amparo (UAQ); estudios de Doctorado en Derecho (Universidad Complutense de Madrid) y Doctorado en Derecho (UAQ). Fue Coordinador de Desarrollo Municipal, Jefe de Estudios de Posgrado (FACDER-UAQ), Comisionado de Acceso a la Información, Presidente del IAPQ y de AMEINAPE. Es Presidente y Editor en Jefe de FUNDAp. Autor de los libros: Derechos Humanos y Constitución. Alternativas para su protección en México y de La Independencia del Poder Judicial; Coautor en El Municipio. Aspectos Jurídicos, Políticos y Administrativos, y de Controles Constitucionales. En 2019, recibe el Premio Nacional a la Excelencia Municipalista.