El Derecho Cooperativo para el desarrollo de México

$220.00

Categoría:

Sinopsis de El Derecho Cooperativo para el desarrollo de México

El Cooperativismo y su Derecho Cooperativo en el mundo y en Latinoamérica, ha sido y es para México, una propuesta social y económica actual que puede empujar nuestro desarrollo y particularmente de las económicas populares, de ello nuestra convocatoria y posterior invitación para que especialista de México, América Latina y España, aporten su visión, su punto de vista de las implicaciones y beneficios que pudiera arrojar para México y su desarrollo, un Derecho Cooperativo.

Ahora toca la publicación del tercer libro colectivo, El Derecho Cooperativo para el desarrollo de México, en el que participan los más destacados especialistas; juristas y promotores del Cooperativismo y del Derecho Cooperativo de América Latina, España y México, y con ello establecer las bases y urgencia de ya concretar un Derecho Cooperativo para nuestro país.

México requiere de urgentes propuestas jurídicas integradoras de los esfuerzos sociales y comunitario, particularmente de campesinos, indígenas, productores; en las ciudades, entre comerciantes, estudiantes, profesores e investigadores de organizaciones sociales, sindicatos, universidades e instituciones públicas. Lo que fortalecería igualmente la economía del país y reduciría en gran medida la dependencia de instituciones financieras y crediticias internacionales y nacionales, sin desdeñar el importante rol que ya juega estas instituciones económicas. Los ejemplos de la solidez de la Economía Social nos los dan varios países que cuenta con las bases de un Derecho Cooperativo o su símil con otras denominaciones.

Aprovechamos para exaltar la aprobación por el Consejo de Ministros de España del Anteproyecto de Ley Integral de la Economía Social y por la aprobación este 18 de abril de 2023, de la Resolución sobre la Economía Social y Solidaria por parte de las Naciones Unidas, lo que establece un hito histórico para los cooperativistas de España, Europa y de América Latina, y de ello nuestras felicitaciones a Yolanda Diaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo del Gobierno de España, por presentar e impulsar esta resolución, lo que sin duda coincide y anima con los propósitos que se buscan en esta publicación.

Consideramos que se debe hacer una gran alianza entre las diferentes organizaciones sociales para proponer y dar las bases para que los cuerpos colegiados de Diputados y Senadores, hagan propia la urgente necesidad de que en México ya contemos finalmente con un Derecho Cooperativo.

Exhortamos a las universidades públicas y privadas, como a los centros de investigación e instituciones públicas ligadas con temas de Cooperativismo y Economía Social, para que hagan lo suyo y acojan las propuestas expuestas en este libro.

Rodolfo Vega Hernández
Presidente y Editor en Jefe de FUNDAp

El Derecho Cooperativo para el desarrollo de México

Autores Alberto García Müller y Rodolfo Vega Hernández
Portada Ver portada
Editorial FUNDAp
Año 2023
Idioma Español

Alberto García Müller

Ver todos los libros del autor

Rodolfo Vega Hernández

Rodolfo Vega Hernández

Licenciado en Derecho (UAQ) y Licenciado en Derecho (por convalidación, Universidad de Alcalá de Henares); Maestría en Administración Pública (INAP-España) y Maestría en Derecho Constitucional y Amparo (UAQ); estudios de Doctorado en Derecho (Universidad Complutense de Madrid) y Doctorado en Derecho (UAQ). Fue Coordinador de Desarrollo Municipal, Jefe de Estudios de Posgrado (FACDER-UAQ), Comisionado de Acceso a la Información, Presidente del IAPQ y de AMEINAPE. Es Presidente y Editor en Jefe de FUNDAp. Autor de los libros: Derechos Humanos y Constitución. Alternativas para su protección en México y de La Independencia del Poder Judicial; Coautor en El Municipio. Aspectos Jurídicos, Políticos y Administrativos, y de Controles Constitucionales. En 2019, recibe el Premio Nacional a la Excelencia Municipalista.

Ver todos los libros del autor