Derecho Constitucional y Derechos Humanos en democracias modernas en México (ebook)

$350.00

Categoría:

Descripción

ÍNDICE

Prólogo | 9
ENRIQUE BURGOS GARCÍA
Constitucionalista y exgobernador de Querétaro

Presentación | 11
EDGAR ALÁN ARROYO CISNEROS
Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UJED

Palabras | 13
JOSÉ RODOLFO ARTURO VEGA HERNÁNDEZ
Presidente y Editor en Jefe de FUNDAp

FRANCISCO JAVIER DORANTES DÍAZ
Profesor por oposición en la UNAM y socio en Derecho Constitucional y Administrativo del despacho VICENCIO TOVAR y Asociados

Capítulo I. EL FEDERALISMO MEXICANO. EVOLUCIÓN O DEFORMACIÓN | 15
José Guillermo Vallarta Plata (Jalisco)

Capítulo II. DERECHO CONSTITUCIONAL: FUNDAMENTOS, FUNCIONES Y GARANTÍAS DE LOS
DERECHOS HUMANOS | 29
Alfonso Jaime Martínez Lazcano (Chiapas)

Capítulo III. DEL ARDUO CAMINO EN MÉXICO DE LOS DERECHOS HUMANOS | 55
José Carlos Guerra Aguilera (Guanajuato)

Capítulo IV. CONSTITUCIÓN Y ESTADO DE DERECHO: UNA PERSPECTIVA PARA POTENCIAR LA
LIBERTAD | 89
Edgar Alán Arroyo Cisneros (Durango)

Capítulo V. LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS. SU CONCEPTUALIZACIÓN, FUNDAMENTAL
PARA ESTANDARIZAR SU PROTECCIÓN Y DEFENSA EN MÉXICO | 103
José Rodolfo Arturo Vega Hernández (Querétaro)

Capítulo VI. LOS DERECHOS HUMANOS Y LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN MÉXICO. ASPECTOS
DIGITALES | 127
Hugo Carlos Carrasco Soulé López (CDMX)

Capítulo VII. DEL SEMI DESCONOCIDO SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 29 DE LA CONSTITUCIÓN
MEXICANA, EN RELACIÓN CON LOS NUEVOS DERECHOS HUMANOS | 145
José Carlos Guerra Aguilera (Guanajuato)

Capítulo VIII. DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL CONSTITUCIONALISMO TECNOLÓGICO | 161
Sergio Arturo Guerrero Olvera (Querétaro)

Capítulo IX. LA “INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS DERECHOS HUMANOS” | 179
Raymundo Gil Rendón (Morelos)

Capítulo X. ECONOMÍA DIGITAL Y DERECHO HUMANO A LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES
| 191
Ricardo Alfredo Sodi Cuellar (EDOMEX)

Capítulo XI. EL IMPACTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL
DESARROLLO Y USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) | 203
José Virgilio Venegas Delgado (CDMX)

Capítulo XII. EL PARÁMETRO DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL COMO FORTALEZA DEL DEBIDO
PROCESO EN MÉXICO | 217
Alejandro Toledo Utrera (CDMX)

Capítulo XIII. ACCIONES AFIRMATIVAS EN MATERIA ELECTORAL, DE LA DEUDA HISTÓRICA AL
POPULISMO JURÍDICO | 229
Alfredo Javier Arias Casas (Morelos)

Capítulo XIV. CONSTITUCIONALISMO AMBIENTAL EN MÉXICO Y SU TRAYECTORIA HISTÓRICA | 243
Aquilino Vázquez García (CDMX)

Capítulo XV. LA JUSTICIA AMBIENTAL Y DERECHOS HUMANOS | 255
Alejandro Angulo Carrera (Querétaro)

Capítulo XVI. EL DERECHO A LA CULTURA Y EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS CULTURALES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DIGITAL | 273
Carlos Alberto Lara González (Jalisco) • José Manuel Hermosillo Vallarta (Jalisco)

Capítulo XVII. LOS DERECHOS HUMANOS Y GOBIERNO ELECTRÓNICO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
| 303
Alfredo Sainez Araiza (Guanajuato)

Capítulo XVIII. LOS ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS: UNA EVOLUCIÓN DESEABLE DEL SISTEMA TRADICIONAL DE LA DIVISIÓN DE PODERES | 331
Armando Vicencio Álvarez (CDMX)

Capítulo XIX. ¿POR QUÉ FRACASAN LOS ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS? EL CASO DE
MÉXICO | 343
César Ricardo Cansino Ortiz (Puebla) • Luis Arturo Patiño León (Puebla)

Capítulo XX. LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL ENTORNO
INTERNACIONAL: ANÁLISIS DEL CASO MÉXICO-ECUADOR | 381
Erick Alberto Durand de Sanjuan (Nuevo León)

 

Sinopsis de Derecho Constitucional y Derechos Humanos en democracias modernas en México

El abordaje de estudios en el terreno del constitucionalismo ha sido una preocupación y una constante en el quehacer académico y de manera destacada en lo editorial, me refiero a las razones y objetivos que dieron motivo a la creación de la Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política, S. C. (FUNDAp), por lo que a lo largo de su desarrollo y en la realización de sus actividades de 1997, a la fecha, ha desplegado y aportado una infinidad de actividades relacionadas con el Derecho Constitucional, tanto en cursos y diplomados como en la publicación de libros impresos y electrónicos (www.fundap.org); su abordaje, análisis, estudio y desarrollo ha implicado la necesidad de tratar otros temas ligados, por lo que política, administración-pública, economía, cultura, lo social, lo ambiental y ahora lo tecnológico, se presentan como áreas de conocimiento que necesariamente deben ser tratadas en lo académico y en lo editorial; evolución que se puede constatar a lo largo de los poco más de 28 años desplegados de Querétaro para México y el mundo, una tarea nada fácil, que sin embargo ha sido posible gracias al permanente apoyo de colaboradores y profesionales expertos en el derecho, en política, administración y en muchas áreas más, muchos de ellos amigos comprometidos con el desarrollo de nuestro país.

Las circunstancias que se viven México —de manera particular— y en el mundo, un tanto por los cambios globalizados, los impactos tecnológicos y ambientales como por la complejidad misma en el desarrollo de la sociedad, sumada a la crisis democrática, política y jurídico constitucional por la que pasa nuestro país y que de manera definitiva afectan la vigencia y protección de los Derechos Humanos por las diversas reformas constitucionales propiciadas por el poder presidencial, que ponen entre dicho, los alcances del Amparo Constitucional, la presencia y permanencia de los Órganos Constitucionales Autónomos, OCAs —y en su caso, la debilidad y dependencia de los que queden— así como por la Reforma Constitucional al Poder Judicial que plantea la elección de los juzgadores, limitando su autonomía e independencia al verse insertos e influenciados por otros poderes en su elección, mediando factores políticos y no la profesionalización, el mérito y la carrera judicial, bases de como se venía estilando en el ejercicio de la función jurisdiccional.

José Rodolfo Arturo Vega Hernández

Presidente y Editor en Jefe de FUNDAp

Derecho Constitucional y Derechos Humanos en democracias modernas en México (ebook)

Autores Dr. Antonio Gidi, Edgar Alán Arroyo Cisneros, Rodolfo Vega Hernández y Sergio Arturo Guerrero Olvera
Portada Ver portada
Editorial FUNDAp
Año 2025
Idioma Español
ISBN 9786072609082
Formato de archivo EPUB

Dr. Antonio Gidi

Dr. Antonio Gidi

Licenciatura en Derecho (Universidad Federal de Bahía), obtuvo el título de Magíster y Doctorado en Derecho (Pontificia Universidad Católica de São Paulo, PUC-SP), y el Doctorado en Derecho (Universidad de Pensilvania, Estados Unidos). Es Profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Syracuse (Nueva York, EE. UU.), donde imparte cursos sobre derecho procesal civil, responsabilidad civil y acciones colectivas. También es Profesor Colaborador en el Programa de Posgrado en Derecho de la Universidad Federal de Bahía (Brasil). Es autor de diversos libros en acciones colectivas y redacción jurídica.

Ver todos los libros del autor

Edgar Alán Arroyo Cisneros

Edgar Alán Arroyo Cisneros

Licenciatura en Derecho (Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey), Maestría y Doctorado y en Derecho, Especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo (Universidad Juárez del Estado de Durango, UJED), de cuya Facultad de Derecho y Ciencias Políticas es Director. Cuenta con el Postdoctorado Iberoamericano en Nuevos Retos de la Gobernanza Pública (Universidad de Salamanca, España) y con el Master en Estado de Derecho Global y Democracia Constitucional (Universidad de Génova, Italia y la Universidad de Girona, España ‒en proceso de obtención. Es Investigador Nacional Nivel I, del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Autor de diversos libros.

Ver todos los libros del autor

Rodolfo Vega Hernández

Rodolfo Vega Hernández

Licenciado en Derecho (UAQ) y Licenciado en Derecho (por convalidación, Universidad de Alcalá de Henares); Maestría en Administración Pública (INAP-España) y Maestría en Derecho Constitucional y Amparo (UAQ); estudios de Doctorado en Derecho (Universidad Complutense de Madrid) y Doctorado en Derecho (UAQ). Fue Coordinador de Desarrollo Municipal, Jefe de Estudios de Posgrado (FACDER-UAQ), Comisionado de Acceso a la Información, Presidente del IAPQ y de AMEINAPE. Es Presidente y Editor en Jefe de FUNDAp. Autor de los libros: Derechos Humanos y Constitución. Alternativas para su protección en México y de La Independencia del Poder Judicial; Coautor en El Municipio. Aspectos Jurídicos, Políticos y Administrativos, y de Controles Constitucionales. En 2019, recibe el Premio Nacional a la Excelencia Municipalista.

Ver todos los libros del autor

Sergio Arturo Guerrero Olvera

Sergio Arturo Guerrero Olvera

Licenciatura, Especialidad en Derecho Constitucional y Amparo, Maestría y Doctorado en Derecho (UAQ), y especialidades en: Justicia Constitucional y Procesos Constitucionales (Universidad de Castilla-La Mancha); Máster en Argumentación Jurídica (Universidad de Alicante); Valoración Racional de la Prueba (Universitat de Girona); Justicia Electoral (TEPJF) y en Derecho Electoral (UNAM). Curso programas internacionales de alta formación en Derechos Fundamentales y Justicia Electoral (Università di Pisa, Italia). Con 30 años en el servicio público en el Poder Judicial de la Federación y en órganos jurisdiccionales electorales. Fue Magistrado y Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro. Es magistrado-presidente en la Sala Regional Guadalajara del TEPJF.

Ver todos los libros del autor