Leticia Soto Flores

Maestría y el Doctorado en Etnomusicología por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), titulándose con la tesis: How Musical is Woman?: Performing Gender in Mariachi Music [¿Hay música en la mujer?: Género y performance en la música de mariachi]. Desarrolló prácticas profesionales en el Center for Folklife and Cultural Heritage [Centro de Folklore y Patrimonio Cultural] y la compañía discográfica Smithsonian Folkways Recordings [Grabaciones de Folklore del Instituto Smithsoniano], ambas pertenecientes a la Smithsonian Institution [Institución Smithsoniana], en Washington D.C.
Participó en diversos conjuntos de mariachi en Los Ángeles, CA, Washington D.C., la Ciudad de México y Guadalajara, Jal. Fue directora y fundadora el “Mariachi Tradicional Femenil Flores de México” y participó como ejecutante de rabab en el grupo de takht (ensemble del Medio Oriente) de la UCLA.
Fue directora fundadora de la Escuela de Mariachi Ollin Yoliztli en Garibaldi en la Ciudad de México, primera escuela de educación formal de música de mariachi en la República Mexicana. Fue coproductora y conductora del programa radiofónico “Voces de la Escuela de Mariachi Ollin Yoliztli”.
Sus publicaciones se centran en la música mexicana. Ha realizado investigaciones etnográficas en México, España, Egipto, Israel, Croacia, Brasil y Colombia. Actualmente, es subdirectora de la Alianza para las Artes Tradicionales de California (ACTA). Su investigación reciente se centra en el proyecto “Sonidos de California en el Valle de San Joaquín”, donde lleva a cabo documentación etnográfica sobre las tradiciones musicales mexicanas en esta región.
Mostrando el único resultado